domingo, 9 de septiembre de 2012
ROBOT CREADO EN EL AÑO 2000
|
PRIMER ROBOT
Fecha | Importancia | Nombre del robot | Inventor |
---|---|---|---|
Siglo I a. C. y antes | Descripciones de más de 100 máquinas y autómatas, incluyendo un artefacto con fuego, un órgano de viento, una máquina operada mediante una moneda, una máquina de vapor, en Pneumatica y Autómata de Herón de Alejandría | Autómata | Ctesibio de Alejandria, Filón de Bizancio, Herón de Alexandria, y otros |
¿QUE ES UN ROBOT?
Un robot puede ser visto en diferentes niveles de
sofisticación, depende de la perspectiva con que se mire.
Un técnico en mantenimiento
puede ver un robot como una colección de componentes
mecánicos y electrónicos; por su parte un ingeniero
en sistemas puede pensar que un robot es una colección de
subsistemas interrelacionados; un programador en cambio,
simplemente lo ve como una máquina ha ser programada; por
otro lado para un ingeniero de manufactura es una máquina
capaz de realizar un tarea específica. En contraste, un
científico puede pensar que un robot es un mecanismo el
cuál él construye para probar una hipótesis.
Un robot puede ser descompuesto en un conjunto de subsistemas funcionales: procesos, planeación, control, sensores, sistemas eléctricos, y sistemas mecánicos. El subsistema de Software es una parte implícita de los subsistemas de sensores, planeación, y control; que integra todos los subsistemas como un todo.
Un robot puede ser descompuesto en un conjunto de subsistemas funcionales: procesos, planeación, control, sensores, sistemas eléctricos, y sistemas mecánicos. El subsistema de Software es una parte implícita de los subsistemas de sensores, planeación, y control; que integra todos los subsistemas como un todo.
CLASIFICACION DE LOS ROBOTS
Según su cronología
La que a continuación se presenta es la clasificación más común:- 1ª Generación.
- 2ª Generación.
- 3ª Generación.
- 4ª Generación.
Según su arquitectura
La arquitectura, es definida por el tipo de configuración general del Robot, puede ser metamórfica. El concepto de metamorfismo, de reciente aparición, se ha introducido para incrementar la flexibilidad funcional de un Robot a través del cambio de su configuración por el propio Robot. El metamorfismo admite diversos niveles, desde los más elementales (cambio de herramienta o de efecto terminal), hasta los más complejos como el cambio o alteración de algunos de sus elementos o subsistemas estructurales. Los dispositivos y mecanismos que pueden agruparse bajo la denominación genérica del Robot, tal como se ha indicado, son muy diversos y es por tanto difícil establecer una clasificación coherente de los mismos que resista un análisis crítico y riguroso. La subdivisión de los Robots, con base en su arquitectura, se hace en los siguientes grupos: poliarticulados, móviles, androides, zoomórficos e híbridos.- 1. Poliarticulados
- 2. Móviles
- 3. Androides
- 4. Zoomórficos
- 5. Híbridos
HISTORIA
La historia de la robótica ha estado unida a la construcción de
“artefactos”, que trataban de materializar el deseo humano de crear
seres semejantes a nosotros que nos descargasen del trabajo. El
ingeniero español Leonardo Torres Quevedo (que construyó el primer mando
a distancia para su torpedo automóvil mediante telegrafía sin
hilodrecista automático, el primer transbordador aéreo y otros muchos
ingénios) acuñó el término “automática” en relación con la teoría de la
automatización de tareas tradicionalmente asociadas a los humanos.
Karel Capek, un escritor checo, acuño en 1921 el término Robot en su
obra dramática “Rossum’s Universal Robots / R.U.R.”, a partir de la
palabra checa Robbota, que significa servidumbre o trabajo forzado. El
término robótica es acuñado por Isaac Asimov, definiendo a la ciencia
que estudia a los robots. Asimov creó también las Tres Leyes de la
Robótica. En la ciencia ficción el hombre ha imaginado a los robots
visitando nuevos mundos, haciéndose con el poder, o simplemente
aliviándonos de las labores caseras.La Robótica ha alcanzado un nivel de
madurez bastante elevado en los últimos tiempos, y cuenta con un
correcto aparato teórico. Sin embargo, al intentar reproducir algunas
tareas que para los humanos son muy sencillas, como andar, correr o
coger un objeto sin romperlo, no se ha obtenido resultados
satisfactorios, especialmente en el campo de la robótica autónoma. Sin
embargo se espera que el continuo aumento de la potencia de los
ordenadores y las investigaciones en inteligencia artificial, visión
artificial, la robótica autónoma y otras ciencias paralelas nos permitan
acercarnos un poco más cada vez a los milagros soñados por los primeros
ingenieros y también a los peligros que nos adelanta la ciencia
ficción.
ROBOTICA
La robótica es una ciencia o rama de la tecnología, que estudia el
diseño y construcción de máquinas capaces de desempeñar tareas
realizadas por el ser humano o que requieren del uso de inteligencia.
Las ciencias y tecnologías de las que deriva podrían ser: el álgebra,
los autómatas programables, las máquinas de estados, la mecánica o la
informática.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)